Idiomas

viernes, 14 de junio de 2013

Subiendo hacia la iglesia de Puebla de Sanabria

Se trata de la subida hacia la iglesia de Puebla de Sanabria, Zamora. Allí nació mi mujer y conozco su encanto paisajístico; durante los veranos la población se multiplica; especialmente con aquellos sanabreses que en su dia se vieron obligados a buscar otros lugares en los que el trabajo fuera posible...La mejor gastronomía se puede encontrar en los lugares adecuados de Puebla... y el baño en el lago de Sanabria, el mas grande de España, es un placer. Aguas limpias, tranquilas...

Subida a la Iglesia y a Plaza Mayor

Ubicación

Se encuentra enclavada en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora, en la zona limítrofe con Portugal, Galicia y la provincia de León. Esta es una zona montañosa, enclavada entre las Sierra de la Culebra, la Segundera y la Cabrera Baja. Información recogida de Wikipedia.
 

Puebla de Sanabria06.jpg

jueves, 30 de mayo de 2013

Vista desde el interior de la entrada al Monasterio.

Esta acuarela esta realizada durante la salida a pintar en directo que realizó la Agrupación de Acuarelista Valencianos a la población de Simat de la Valldigna el pasado día 25. Tuvimos un dia magnifico, acudimos una gran número de acuarelistas y el día resulto bueno en todos los aspectos. Inserto en mi blog referencias al monasterio que tiene detrás una impresionante historia y conserva a pesar del tiempo y de la destrucción sistemática restos de lo que fue...
Entra al Monasterio
El monumento más emblemático del municipio es el Monasterio de Santa María de Valldigna. Fue fundado el 1297 por Jaime II el Justo. Desde un principio fue uno de los monasterios más importantes de la orden del Císter, filial del Monasterio de Santes Creus en la Provincia de Tarragona. Toda la Valldigna era propiedad de esta comunidad monacal por orden real. El monasterio fue habitado per monges hasta el 1835, en que una revuelta popular en la Valldigna después de la desamortización de Mendizábal obligó a los monges a abandonar el monasterio. La mayor parte de sus bienes fueron destruídos o expoliados. Por suerte, después de décadas de abandono, actualmente el Monasterio de Santa María de Valldigna es, según el artículo 57 del Estatuto de Autonomía valenciano, "templo espiritual, histórico y cultural del antiguo Reino de Valencia, y es, igualmente, símbolo de la grandeza del pueblo valenciano". En el mismo artículo se dice que "la Generalidad Valenciana recuperará, restaurará y conservará el monasterio (...) una ley de las Cortes Valencianas determinará el destino y utilización del monasterio como punto de encuentro de todos los valencianos y como centro de investigación y estudio para recuperar la historia de la Comunidad Valenciana". (Información obtenida de Wikipedia).

  •  
    Interior del Monasterio

    martes, 26 de febrero de 2013

    Torres de Serrano desde la Calle Serranos...

    La Puerta de Serranos (Torres dels Serrans en valenciano) es una de las doce puertas que custodiaban la antigua muralla de la Ciudad de Valencia. Su nombre parece provenir de que están situadas aproximadamente al noroeste del casco antiguo y, por lo tanto, eran la entrada natural que comunicaba con los caminos que iban a Los Serranos (el camino real de Zaragoza, que confluía en este punto también con el camino real de Barcelona). No obstante, existe otra teoría que dice que pudo tomar el nombre de la principal familia que habitaba la calle homónima.
    Es un gran referente de la ciudad de Valencia y uno de sus monumentos mejor conservados. De la antigua muralla, que se ordenó derribar en 1865 por orden del gobernador de la provincia Cirilo Amorós, nada más quedan estas puertas y las Torres de Quart (posteriores), algunos otros vestigios peor conservados y restos arquelógicos como la Puerta de los Judíos.(Texto tomado de Wikipedia)

    Vista posterior de las torres.

    miércoles, 20 de febrero de 2013

    Puerta de los Apostoles


    Puerta de los Apóstoles. aquí se reúne todos los jueves a las 12 de la mañana, el Tribunal de las Aguas desde el año 880. Probablemente ya se reuniría este tribunal en este mismo lugar, cuando la actual Catedral era todavía mezquita musulmana. La luz en este caso he intentado colocarla a la derecha, seguro que esa luz era la que necesitaría el Tribunal para ejercer su sabia jurisprudencia, al fondo El Miguelete.
     

     
    Puerta de los Apóstoles


    Nada más pasar la Obra Nova a nuestra izquierda se encuentra la puerta de los Apóstoles, llamada así por las estatuas de los doce apóstoles que alberga. De estilo gótico francés, contrasta notablemente con la puerta románica de l'Almoina con que confronta a la otra parte del crucero. Se sabe que en su construcción trabajó Nicolás de Ancona o de Autun desde 1303 y que en 1354 ya estaba acabada. Fuera quien fuere su autor, era un mal conocedor de la piedra del país, pues empleó una de tipo quebradizo que se degradó con rapidez y que obligó a continuas reparaciones, ya documentadas en el siglo XV. Durante los años 1960 la puerta fue completamente restaurada y las figuras originales -en muy mal estado de conservación- fueran expuestas en el museo de la catedral y sustituidas por copias, que son las que hoy decoran la puerta.[

    jueves, 14 de febrero de 2013

    Saliendo desde la plaza de la Virgen

    He probado un papel nuevo, fabricación nacional, es bueno, yo creo que reúne ciertas características de Arches y Guarro, probablemente esté en el centro de los dos.
    No pretendo dibujar la realidad, eso lo hace mucho mejor una cámara fotográfica, intento con mis manchas y los blancos del papel captar el ambiente y dejar que él que lo mira imagine la realidad, doy margen para su interpretación que seguro que será acertada. Hoy paseando por la Plaza de la Virgen he comprobado que me he aproximado un poco al ambiente que se desprendía del entorno, seguiré publicando acuarelas desde otros puntos de vista. Creo que el tema da para muchas...

    
    Al fondo el Miguelete.


    El Miguelete es una torre de estilo gótico levantino,[2] tiene 51 metros de altura hasta la terraza, los mismos que mide su perímetro, y 63 metros en total. Tiene forma de prisma ortogonal, y posee 207 escalones.
    Durante muchos siglos fue llamado "Campanar Nuevo" o "Campanar de la Catedral", para diferenciarlo del "Campanar Viejo", una torre de planta cuadrada y factura románica, ubicada en la calle de la Barchilla, y de la que quedan escasos restos murarios.
    Poco a poco fue transformándose su nombre en "Torre del Miguelete", por la gran campana de las horas, que ha servido para denominar, por metonimia, al conjunto.
     

    lunes, 28 de enero de 2013

    Una calle de un pueblo...

    Los pueblos de España son diversos, diferentes, originales.., pero todos ellos tienen algún rincón o calle que se merece un dibujo o acuarela. El patrón suele ser el mismo: soledad, contraste, color, ropa tendida o flores en los balcones.


    
    Soledad

    Paris, bien vale una Misa...

    Poco a poco trato de conseguir los ambientes, la lluvia, el sol, el viento, la niebla... esa es la asignatura pendiente. Tengo todo el tiempo del mundo para seguir intentando. Pregunta: ¿Los paraguas deberían tener color ?

    Día de lluvia


    domingo, 27 de enero de 2013

    Mi pequeña contribución...

    Está acuarela está pintada con todo el respeto para mis amigos de  la Agrupación de Acuarelistas Valencianos. Nuestra Junta directiva decidió que cada uno sus integrantes pintará una pequeña acuarela que pasaría a formar parte del patrimonio de la Agrupación. Creo que ha obtenido el aprobado de los maestros, así que me doy  por muy satisfecho.

    Bosque

    martes, 18 de diciembre de 2012

    Calle de los Serranos, al fondo Diputación de Valencia

    El pasado Sábado la Agrupación Valenciana de Acuarelistas realizó una salida a pintar al aire libre. Nos reunimos en las Torres de Serrano, el objetivo era pintar por los alrededores.
    Mi decisión fue pintar de espalda a las torres, pinté la calle Serrano. El día amaneció nublado, no existían las luces que pusieran de manifiesto las sombras... Afortunadamente la  mañana se fue abriendo y por fin apareció el sol, la luz me sirvió de ayuda para la realización de la acuarela que os presento. Espero que os guste.
    
    Calle de los Serranos, Valencia

    lunes, 10 de diciembre de 2012

    Puebla de Sanabria

    Esta acuarela estaba olvidada. Pertenece a este verano en Puebla de Sanabria. La he vuelto a ver y creo que mi batalla con los blancos esta aquí casi ganada, por esta razón la he recuperado para el Blog.
    Pórtico en Puebla de Sanabria, Zamora

    sábado, 17 de noviembre de 2012

    Sot de Chera

    Son dos paisajes urbanos de nuestra última salida para pintar al natural en Sot de Chera, Valencia. Tuvimos un magnifico día; recibimos un trato exquisito del Ayuntamiento y vecinos. Las dos acuarelas han permanecido en la sala de Exposiciones del Ayuntamiento durante unos días. han regresado a Valencia  y ha sido mi oportunidad de fotografiarlas y colocarlas en el blog. ¿Qué tal ?.

    martes, 23 de octubre de 2012

    XX Concurso de pintura al aire libre en Requena

    El Domingo pasado participé en el XX Concurso Nacional de pintura al aire libre en Requena. El dia resultó magnifico de luz en Valencia, pero según nos fuimos acercando a Requena el panorama se mostró cada vez mas lluvioso y sombrio. Mal dia para acuarelistas, demasiada humedad , las aguadas no se secaban nunca y el tiempo corria en mi contra, no tenia tiempo para presentar el trabajo. Debí haber madrugado un poco mas... Refugiado en una marquesina hice lo que pude, lo entregué a tiempo y creo que finalmente quedo un trabajo digno, en fin, vosotros direis...

    martes, 9 de octubre de 2012

    Rihonor de Castilla

    Este verano regresando de Braganza, Portugal, cruzamos Rihonor de Castilla. Es un pueblo de la provincia de Zamora, singular, único, la antigua frontera con Portugal dividia el pueblo en dos areas, la portuguesa y la española.
     Es curioso, con frontera, los habitantes se sentian tanto portugueses como españoles. Ahora, sin ella continuan lo mismo, los habitantes de Rihonor de Castilla nunca han seguido a los politicos, ni a las normas que establecian las leyes, ellos tienen las suyas  propias, las de la amistad, la del "nadie es mas que nadie" y tienen claro que a la division artificial que la politica crea ellos oponen la fuerza de su union.
    Deberiamos tenerlo en cuenta. Por cierto, creo recordar que "nadie es mas que nadie" es el lema que figura en el pendon de Castilla ¿no?.
     
     
    Mis compañeros de la Agrupación de Acuarelistas Valencianos han decidido con sus votos, que ésta acuarela, sea una de las seis que representaran a nuestro colectivo en la X Bienal Internacional de Acuarela que se celebrará en Méjico, desde aquí les hago llegar mi agracemiento.

    miércoles, 20 de junio de 2012

    Entorno rural

    Entorno rural
    Es una acuarela sobre fotografia, realizada el Martes pasado en el estudio de Castellar. Quedé satisfecho, de alguna forma conseguí conservar los blancos donde teniamos la luz.


    Valencia moderna desde la Ermita del fiscal


    La Valencia moderna desde la Ermita del Fiscal

    La acuarela la realice en una de las salidas a pintar de Sabado  con los compañeros de la Agrupación. Impresiona observar el avance de las nuevas edificaciones y comprobar como los últimos residuos de la huerta valenciana van, poco a poco, desapareciendo



    lunes, 21 de mayo de 2012

    Chelva,Valencia

    
    
    
    
    Calle hacia la juderia...
    Calle hacia la juderia
      
     Ayer la Agrupación se desplazó para pintar en Chelva. Fué un día un tanto variable y caprichoso, la luz y la temperatura oscilaban, haciendo un poco mas complicado el tratamiento de las sombras, pero en fin, creo que finalmente mereció la pena tanto la convivencia con los colegas y amigos como el disfrute de una estupenda comida en el restaurante de los Pacos

    martes, 1 de mayo de 2012

    "Trobada 20 anys" con la Agrupación de acuarelistas de Gerona

    El éxito y organización del encuentro ha sido total. Desde aquí quiero expresar mi enhorabuena y agradecimiento a los compañeros de la Agrupació d'aquarel.listes de Girona, a todos sin excepción. Publico dos muestras de mi participación en el encuentro, espero que os gusten...

    
    
    
    
    Besalú

    



    Llanca, cerca del puerto.


    sábado, 31 de marzo de 2012

    Último tramo del Camino, Fisterra.

    As Pias
    Después de los caminos inglés y portugués de años anteriores, esta vez  he realizado otro tramo del Camino de Santiago,  ha sido el que teóricamente se considera el último , desde Santiago a Fisterra, y no he podido resistirme a la tentación de tomar algún apunte de los estupendos paisajes por los que he ido caminando. As Pias, con su arroyo y puente, me sirvió de descanso de un día duro pero brillante. 

    Camino hacia Corcubión
    Camino de salida para continuar viaje desde As Pias. La restauración que se ha conseguido del entorno ha sido un éxito. En la noche la iluminación de los hórreos con el fondo lleno de flores de un cementerio es algo digno de verse. 

    Detalle del muelle de Fisterra
    Esto es un pequeño apunte del muelle de Fisterra, final del camino. La acuarela la realizé antes de comer una parrillada de pescado en el Restaurante el Pirata con mi amigo Jesús Marco; allí hicimos amistad con "Fitu", de Donostia, viaja por el mundo en bicicleta realizando su "año sabático", su conversación y su forma de ver el mundo nos sirvió para saborear aún mejor nuestro café desde la terraza, mientras  contemplábamos el ir y venir de los barcos de pesca.  
    

    viernes, 9 de marzo de 2012

    Desde el Puente del Real, Valencia.

    He tardado un poco más de la cuenta en colocar algo más en el Blog. Creo que tomo una responsabilidad importante conmigo mismo y con mis amigos cuendo  enseño algo que, con humildad, pretende ser arte. Ésta acuarela pone de manifiesto una imagen del paisaje urbano de Valencia. Es una vista desde el final del Puente del Real hacia Capitania...Sigo incorporando los blancos. ¡ Pedro Orozco Tristan !, espero tu participación y  tus sensatos comentarios, un abrazo. 

    lunes, 13 de febrero de 2012

    Zuheros

    Apuntes de un fin de semana en Zuheros, Cordoba , maravilloso pueblo andaluz, allí nos reunimos un grupo de acuarelistas bajo la dirección de Pedro Orozco. Creo que sus conceptos y enseñanzas influiran de forma decisiva en mi forma de ver la acuarela. He aprendido que los blancos son el color mas importante. Desde aquí saludo a todos y todas y les doy las gracias por su hospitalidad y compañerismo.



    domingo, 5 de febrero de 2012

    Aguas tranquilas

    El resultado de ésta acuarela me sorprendió, resulto lo que yo pretendía a la primera, no fue necesario insistir.

    Una calle de un pueblo

    Pintar la atmósfera es lo que me interesaba de esta calle, no se si lo he conseguido, el blanco de la cal predomina y he tratado de sintetizar lo máximo que he sabido y podido.

    jueves, 2 de febrero de 2012

    Arroyo

    Uno mas de mis paisajes, aquí he tratado de conseguir los reflejos y poner un poco mas de color...

    Barcas

    Estas barcas las pinte bajo la dirección de Salvador Rodriguez- Bronchú Orts, se nota el esfuerzo de síntesis, las manchas insinuan mucho más que la línea, además no ha sido necesario utilizar una gama amplia de colores, es casi monocromo.

    miércoles, 1 de febrero de 2012

    En el Saler

    Se trata de un claro en el bosque de El Saler, próximo a la playa. Como se ve el bosque aún resiste a pesar de los ataques sufridos durante los últimos años. Ésta acuarela fué mi aportación a nuestra última  Exposición realizada en la Casa de la Cultura de Paterna, Valencia.

    Bosque

    Cuando veo un bosque me siento inspirado, a pesar de haber pintado inmumerables versiones de ellos aún me siento con ganas de mas ...

    sábado, 28 de enero de 2012

    Zamora


















    Continuo experimentando con los formatos. Tengo que conseguir no perder el dibujo cuando paso a tamaños de media hoja o de 50 x 70. Estos apuntes del entorno de la plaza mayor, final de las calles Santa Clara y S. Andrés y Catedral podrian ser motivo de algun comentario de mis amigos zamoranos. Supongo que mis amigos de siempre Pablo, Pedro opinarán y tendré noticias suyas...

    martes, 24 de enero de 2012

    Marinas





    Las posibilidades que tenemos en el puerto de Valencia son enormes; además de poder disfrutar de un clima agradable se pueden obtener obras donde se mezclan las nuevas construcciones, originadas a raiz de la American Cup, con las gruas que aparecen en el horizonte y que dan el servicio de carga y descarga de grandes contenedores. De momento no he tenido exito, he podido hacer un formato pequeño con mas o menos acierto, pero cuando he querido pasar a la media hoja de Arches el fracaso ha sido rotundo... y esto me lo habia avisado Salvador Rodriguez-Bronchú. No es facil hacer una marina...

    jueves, 19 de enero de 2012

    Las aceñas





    Se trata de un apunte de la zona del rio Duero, las aceñas, han sido restauradas y es una zona de visita obligada. En sus alrededores podremos disfrutar con la vista de la iglesia románica de San Claudio de Olivares..

    martes, 17 de enero de 2012

    La barraca de Castellar





    La barraca de Castellar. Refugio de los Martes por la mañana con Ramon, Tina, Juan Luis, Celes y Manolo bajo la sabia dirección de Galarzo.

    domingo, 15 de enero de 2012

    En el bosque







    Una acuarela que quiere resolver con manchas, con colores cálidos y transparencias un bosque...